viernes, 3 de enero de 2020
-
Fisioterapia deportiva
La función básica del Fisioterapeuta en el Deporte es la aplicación de tratamiento mediante medios físicos: eléctricos, térmicos, mecánicos, hídricos, manuales y ejercicios terapéuticos con técnicas especiales.
Se puede definir a la Fisioterapia deportiva, como el conjunto de métodos, técnicas y actuaciones, que mediante el uso y la aplicación de agentes físicos previenen, recuperan y readaptan a personas con disfunciones del aparato locomotor, producidas por la práctica del deporte o ejercicio físico en sus diferentes niveles.
Bien mencioné a lo largo del capítulo dos, varios métodos terapéuticos que eran los favoritos o más utilizados en la especialidad de la fisioterapia deportiva, como son la crioterapia, la magnoterapia, se puede incluir los rayos infrarrojos y radiación ultravioleta.
Las afectaciones más usuales que tratan los fisioterapeutas deportivos son: tendinitis o tendinosis, lesiones musculares, osteopatía de pubis, lesiones del manguito rotador del hombro y lesiones cápsula-ligamentosas. También realizan masajes deportivos, técnicas aplicadas para mejorar el rendimiento deportivo y valoración muscular-articular y postural del deportista.
Especialidades de la Fisioterapia "ortopedia"
-
Fisioterapia en ortopedia
Se podría mencionar que la ortopedia es uno de los campos fundamentales de la fisioterapia, es más sencilla y fácil de entender, por ello forma parte de los primeros cursos en la carrera. A lo largo de la práctica del fisioterapeuta es la especialidad en la que más pacientes tendrán, ya que los accidentes o lesiones musculares son las más recurrentes.
Dentro de esta especialidad se puede usar cualquier tipo de terapia física, dependiendo el paciente, sus necesidades y lo que se quiere lograr; ya que el tratamiento para cada persona es único y diferente; de este modo, la labor del fisioterapeuta es elegir el método que más le convenga para recuperar la movilidad del paciente.
Los problemas más usuales de la ortopedia son las fracturas, lesiones de partes blandas, reumatología, enfermedades óseas, problemas ortopédicos congénitos y pediátricos, y artroplastias.
Recorrido histórico de la Fisioterapia
Recorrido histórico de la Fisioterapia
La fisioterapia ha existido desde tiempo prehistóricos, no como una profesión o disciplina como tal, ni nació con el nombre de "Fisioterapia" en sus inicios, pero sus orígenes remontan desde tiempos inmemorables, donde al paso del tiempo se ha ido desarrollando y su vez mejorando, para formar la profesión que hoy es. Pero para que esto sucediera tuvieron que darse a lugar circunstancias para favorecer el inicio de una carrera, y la principal es que, la humanidad necesitaba personas con gran habilidad, con gran corazón y alto conocimiento para poder realizar una tarea tan rígida y tan delicada, tan demandante y tan satisfactoria, tan cansada y tan cálida, todo a la vez.
-
Fisioterapia en América
Si bien para nuestros ancestros las enfermedades eran enviadas por divinidades o dioses, se preocuparon por buscar maneras o formas de recuperar la salud, siendo así, que de una manera muy empírica y usando lo que la naturaleza les proporcionada iniciaron una etapa donde la necesidad de recuperar la salud se volvió esencial.
-
Fisioterapia en Europa
"La medicina científica moderna tuvo su origen en la Grecia clásica de los siglos VI a V a.C". "Roma compartía el territorio europeo con Grecia, pero se decía que La medicina practicada por los romanos se consideraba de nivel primitivo" siendo de este modo, que la medicina griega acabo por imponerse, ya que en Grecia se empezó a usar más racionalmente la medicina y los efectos de ciertos agentes físicos aplicados en el paciente.
En este espacio geográfico podemos agregar que "La hidrología adquirió una posición relevante en la medicina griega, como muestra obra de Hipócrates De los Aires, Aguas y Lugares, donde se afirma que una de las primeras cosas que debe hacer un médico es considerar la clase y virtudes de las aguas de un lugar" de este modo, tenemos aquí el origen de uno de los métodos terapéuticos que sigue vigente hasta nuestro días, la hidroterapia, de la cual hablaremos en el siguiente apartado.
De este lugar y etapa cronológica debemos resaltar los nombres de los siguientes médicos, estudiosos y filósofos reconocidos por sus aportes a la ciencia y especialmente, a la medicina: Galeno, conocido por ejercer como médico de los gladiadores; Cornelio Celso, autor de la obra De Re Medicina, tratado compuesto por ocho libros, cuya información médica contenida sigue existente hasta nuestros días, Hipócrates como autor de tratados donde se refleja los agentes físicos, como instrumentos terapéuticos; finalmente, pero no menos importante Andreas Vesalio, considerado como el fundador de la anatomía moderna; estos personajes nos brindaron bases sólidas para el inicio de la más hermosa de las ciencias, que es la medicina.
-
Fisioterapia en Asia
"Tzu Kuo shih, descubre una terapéutica compuesta por drogas minerales y vegetales en píldoras, cocción o infusión, aplicación de los agentes físicos, masaje y acupuntura" la antigua China fue un importante fundador de terapias físicas, ya que descubre un uso racional a la naturaleza e incluye el masaje como nuevo método, aquí apreciamos el origen de otro de los métodos terapéuticos usados hasta la actualidad que es la masoterapia.
-
Consolidación de la
Fisioterapia
"Gilbert y Carnot, en la biblioteca terapéutica, definieron por primera vez (en siglo XX) el término de FISIOTERAPIA, como LA RAMA DE LA TERAPÉUTICA QUE ESTUDIA Y APLICA LOS AGENTES FISICOS CON FINES EXCLUSIVMENTE TERAPÉUTICOS"
De este modo le corresponde al siglo XX la dicha de ver nacer esta profesión y a finales del mismo, ya no es llamada como rama de la medicina o de la terapéutica, pasa a convertirse a una disciplina como tal a finales del mismo siglo. Podemos observar que esta es una carrera nueva, que día a día se va mejorando y sofisticando, por esta razón, aun en la actualidad tiene ciertos inconvenientes y críticas de parte de los mismos compañeros del área de la medicina, y a pesar de ser una profesión que se basa únicamente en servir a la sociedad, sigue luchando por la completa aceptación y trato digno de toda la población.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)