viernes, 13 de diciembre de 2019

Fisioterapia ortopédica o traumatológica

Fisioterapia ortopédica o traumatológica

Se centra en evaluar, diagnosticar y tratar  lesiones músculo- esqueléticas. El objetivo que tienen los especialistas en esta rama, es acelerar el proceso de recuperación de sus pacientes que sufrieron algún tipo de lesión en articulaciones, músculos, huesos, tejidos blandos y o de nervios. En esta área sea atienden problemas como distensión muscular, dolor de espalda, esguinces,  fracturas e incluso condiciones congénitas como el pie plano.

Algunas otras ramas de la fisioterapia son:

  • Fisioterapia cardiovascular
  • Fisioterapia obstétrica
  • Fisioterapia respiratoria
  • Fisioterapia uro-ginecológica

Ahora sabes que esta área de la salud tienen muchas ramas en la cuales puedes desarrollarte una vez que tengas tu carrera como fisioterapeuta. La pasión que tienen las personas que se interesan en la salud es tan grande que seguramente ya te sientes atraído por alguna de estas ramas.


 

¿Cómo se divide la fisioterapia?


¿Cómo se divide la fisioterapia?



¿Sabías que  así como en la medicina, la fisioterapia también se divide en diferentes ramas? Las ramas o especializaciones con las que la fisioterapia cuenta, están orientadas a resolver problemas específicos de los pacientes que se encuentran en tratamiento.
Si tienes vocación para ayudar a que las personas disfruten de un buen estado de salud y que tengan una calidad de vida digna sin dolores agudos y crónicos, probablemente tengas madera de fisioterapeuta.

¿Qué especialidades existen?

¿Qué especialidades existen?

Como hemos dicho al principio, la fisioterapia es una profesión llena de posibilidades. De hecho, el cuerpo humano funciona como una máquina muy compleja. Y cada pieza puede requerir un tratamiento distinto. Así pues, es lógico que existan diversas especialidades. Estas son algunas de las más frecuentes:
  • Neurología. La fisioterapia aumenta la calidad de la vida de las personas con trastornos neurológicos. De hecho, algunas pueden mejorar mucho físicamente gracias a un tratamiento regular. Hay que distinguir entre fisioterapia neurológica infantil y fisioterapia neurológica para adultos.
  • Pediatría. Algunos niños pueden necesitar la ayuda de un profesional, ya sea por trastornos del desarrollo o por dolencias puntuales. Se pueden tratar afectaciones músculo-esqueléticas, neurológicas, respiratorias, reumatológicas, etc.
  • Geriatría. El envejecimiento suele provocar un aumento de los problemas de salud. La fisioterapia es un medio para combatir los síntomas y contribuir al bienestar corporal.
  • Ginecología. La fisioterapia contribuye a la buena salud del suelo pélvico. Puede tratar el preparto, el posparto, la incontinencia urinaria o las disfunciones sexuales.
  • Deporte. Las personas que hacen deporte de forma profesional o como afición regular necesitan un fisioterapeuta de confianza. No solo para tratar las lesiones, sino para prevenirlas.
  • Salud mental y psiquiatría. Los tratamientos de fisioterapia disminuyen las sensaciones de ansiedad y ayudan a encontrar el equilibrio cuerpo-mente.
  • Traumatología. En este ámbito se tratan las fracturas óseas, las luxaciones, los esguinces, las inflamaciones, etc.
  • Oncología. Los enfermos de cáncer también pueden beneficiarse de la fisioterapia. La estimulación contribuye a una mayor sensación de bienestar.
  •  

 


¿A que se dedica un fisioterapeuta?

FISIOTERAPEUTA 
Si alguna vez has tenido una contractura o te has roto un hueso, es probable que hayas visitado a un fisioterapeuta para recuperar la forma física. La fisioterapia es una disciplina de las Ciencias de la Salud que ofrece un tratamiento terapéutico ante las diversas dolencias del cuerpo humano. Por lo tanto, no emplea medios farmacológicos ni quirúrgicos, aunque puede servir como complemento. Para ejercer como fisioterapeuta, es necesario cursar el Grado en Fisioterapia. Además, el profesional puede complementar su formación con un máster. A día de hoy, son muchas las especializaciones posibles. De hecho, hay fisioterapeutas que se especializan en una determinada parte del cuerpo, como la mandíbula o el suelo pélvico.
Como sabes, se trata de un sector con una demanda muy alta. De hecho, la oferta del Grado en Fisioterapia ha aumentado notablemente por este motivo. Pero, ¿por qué esta profesión atrae tanto a los estudiantes? ¿Cómo es el día a día con los pacientes? ¿Qué especialidades son más conocidas? En este post, te resolvemos las dudas sobre una figura imprescindible para conservar nuestra salud. ¿Te has planteado ser fisioterapeuta? Pues empieza a informarte y no te pierdas detalle.

¿Cuáles son las funciones de un fisioterapeuta?

A grandes rasgos, hay que distinguir entre tres funciones:
  • Asistencial. Es en este ámbito donde se establece la relación sanitaria fisioterapeuta-paciente. La finalidad es contribuir al bienestar físico y mental de la persona afectada por alguna dolencia.
  • Docente e investigadora. Los estudiantes necesitan ser formados por profesionales en la universidad. Además, hay fisioterapeutas que se dedican a la investigación para descubrir nuevos métodos o terapias.
  • De gestión. A menudo, el fisioterapeuta interviene en la gestión administrativa del centro donde trabaja. Sin embargo, esta función se puede delegar y depende del grado de responsabilidad del profesional en el centro.
 0

Historia de la Fisioterapia


HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA 

Historia de la fisioterapia (1500s a los 1900s)

A partir de 1500 a 1700, la pinta fue introducida ascendiendo ejercicios, y los diversos libros fueron escritos. Un tal ejemplo es Libro del Excerciso, escrito por Jaén y publicado en España.
En 1723, Nicholas Andry, que era profesor en la facultad médica en París, estableció el hecho de que el ejercicio puede ayudar a construir los músculos, especialmente en las armas y los tramos.
Era en el año 1813, por Henrik Ling, un poeta sueco, introdujo la pinta real al mundo. Él revolucionó el área de la pinta introduciendo ejercicios, conocida como ejercicios suecos, y su trabajo era conocido popular como movimiento sueco.
Más adelante, fue ampliado a América y a Europa. Ling introdujo ciertas técnicas, que fueron adoptadas de artes marciales chinos, conocidas como Tunia. Estas técnicas eran más adelante llamadas popular como masaje sueco. En 1860, George H. Taylor introdujo estas técnicas del masaje en América.
Los métodos de Ling de tratar diversas condiciones físicas eran altamente efectivos; pero, exigió la necesidad de un gimnasta. Para vencer esta entrega, en 1864, Gustavo Zander, doctor sueco, máquinas inventadas del ejercicio para ayudar a los pacientes en la ejecución de ejercicios. En 1894, un grupo de cuatro enfermeras en Gran Bretaña formó la sociedad trazada de la fisioterapia.

Historia de la fisioterapia (1900s a 2000s)

En 1913, el ` la escuela de la fisioterapia' fue establecido en la universidad de Otago en Nueva Zelanda, y durante 1914, la universidad de Reed fue establecida en Portland en los Estados Unidos de América para educar sobre los ayudantes de la reconstitución del `'.
Durante la primera guerra mundial en 1917, los americanos utilizaron las máquinas de Zander y el movimiento sueco de Ling para tratar a los soldados heridos. En aquel momento, la pinta era conocida como la “mecanoterapia” y las máquinas de Zander fueron utilizadas en cuartos especializados.
En 1920, un brote de poliomielitis llevó a una mayor necesidad de improvisar las técnicas existentes de la pinta.
En 1921, una mejoría importante fue establecida en el área de la pinta. Un trabajo de investigación en la terapia fue publicado en revista de la pinta. Al mismo tiempo, Maria McMillan, también conocido como “molde-madre de la terapia física”, revolucionado el área de la pinta estableciendo asociación terapéutica física la “de las mujeres americanas”, conocida actualmente como “asociación americana de la terapia física (APTA)”. Ella también contribuyó importante en los servicios del ayudante de la reconstrucción del `'.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1935-1945), las clínicas especiales de la pinta fueron establecidas para tratar a soldados heridos. Por lo tanto, era solamente entonces que la importancia de la pinta como terapia especializada del tratamiento disparó a la prominencia.
A principios de 1950, la pinta fue realizada en hospitales solamente; sin embargo, era solamente a finales de 1950 que la pinta fue practicada fuera de los hospitales. En 1974, APTA estableció una división especializada conocida como sección ortopédica para los terapeutas que fueron especializados en la pinta ortopédica.
En 1974, la federación internacional del ` de la terapia manipuladora ortopédica' fue establecida.
En 1980, debido al advenimiento de las computadores en la industria de la atención sanitaria, dispositivos, tales como estimuladores eléctricos, fueron introducidos para realizar la pinta. Durante las dos décadas pasadas, un adelanto exponencial en el área de la pinta y de técnicas especializadas tales como piel física cardiopulmonar neurológica y la terapia de los deportes (recomendada por APTA) ha revolucionado el área de la pinta.
A lo largo de historia, la fisioterapia ha crecido en renombre y la aceptación. Se ha desarrollado en un campo especializado que ayuda a pacientes incontables de la ayuda a perfeccionar diversas condiciones físicas.
https://www.news-medical.net/health/Physiotherapy-History-(Spanish).aspx