¿Qué especialidades existen?
¿Qué especialidades existen?
Como hemos dicho al principio, la fisioterapia es una profesión llena de posibilidades.
De hecho, el cuerpo humano funciona como una máquina muy compleja. Y
cada pieza puede requerir un tratamiento distinto. Así pues, es lógico
que existan diversas especialidades. Estas son algunas de las más
frecuentes:
- Neurología.
La fisioterapia aumenta la calidad de la vida de las personas con
trastornos neurológicos. De hecho, algunas pueden mejorar mucho
físicamente gracias a un tratamiento regular. Hay que distinguir entre
fisioterapia neurológica infantil y fisioterapia neurológica para
adultos.
- Pediatría.
Algunos niños pueden necesitar la ayuda de un profesional, ya sea por
trastornos del desarrollo o por dolencias puntuales. Se pueden tratar
afectaciones músculo-esqueléticas, neurológicas, respiratorias,
reumatológicas, etc.
- Geriatría. El
envejecimiento suele provocar un aumento de los problemas de salud. La
fisioterapia es un medio para combatir los síntomas y contribuir al
bienestar corporal.
- Ginecología. La
fisioterapia contribuye a la buena salud del suelo pélvico. Puede
tratar el preparto, el posparto, la incontinencia urinaria o las
disfunciones sexuales.
- Deporte.
Las personas que hacen deporte de forma profesional o como afición
regular necesitan un fisioterapeuta de confianza. No solo para tratar
las lesiones, sino para prevenirlas.
- Salud mental y psiquiatría. Los tratamientos de fisioterapia disminuyen las sensaciones de ansiedad y ayudan a encontrar el equilibrio cuerpo-mente.
- Traumatología. En este ámbito se tratan las fracturas óseas, las luxaciones, los esguinces, las inflamaciones, etc.
- Oncología. Los
enfermos de cáncer también pueden beneficiarse de la fisioterapia. La
estimulación contribuye a una mayor sensación de bienestar.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario